este Blog te puede servir para tus tareas de tecnología, aquí tienes todo lo que necesites
miércoles, 7 de agosto de 2013
martes, 9 de julio de 2013
microsoft publisher
¿que es publisher?

es la aplicación deautoedición o DTP (por DeskTop Publishing en inglés) de Microsoft
Corporation. A menudo es considerado como un programa para principiantes
o de «nivel de entrada»(entry level), que difiere del procesador de textos Word en que se hace hincapié (que se refuerza) en el diseño y la
maquetación de las páginas, más que en el proceso y corrección de textos.
Microsoft Publisher es un programa que provee un historial simple de
edición similar al de su producto hermano Word, pero a diferencia de Adobe InDesign y Adobe InCopy, no proporciona una posibilidad integrada
(built-in) de manejo de código XML.
Ayuda a crear,
personalizar y compartir con facilidad una amplia variedad de publicaciones y
material de marketing. Incluye una variedad de plantillas, instaladas y descargables
desde su sitio web, para facilitar el proceso de diseño y maquetación.
operatividad del publisher
Publisher tiene una cuota de mercado (market share)
relativamente pequeña, en un segmento claramente dominado por Adobe InDesign y QuarkXPress.1 Esto se debe a que este editor ha
sido históricamente menos querido o deseado por parte de los centros gráficos o
de impresión, en comparación a las otras aplicaciones DTP recién mencionadas.2
Además, su posición como una aplicación de «nivel de entrada» agrava
algunas de su limitaciones (sobre todo en sus versiones antiguas), como las
tipografías (fonts) no disponibles, o la imposibilidad de mostrar
objetos incrustados (object embedding) en otras computadoras (no
obstante, Publisher provee de herramientas para empaquetar múltiples archivos
en un único archivo auto-extraíble, y así lidiar con este problema). Algunas
típicas caracteríticas de una aplicación de alto nivel de este tipo, como las
transparencias, el sombreado de objetos o la exportación directa a
formato PDF no son funcionales o directamente no
están soportadas (sobre todo, en las versiones más viejas del software).
Sin embargo, las versiones recientes del producto tienen una mayor
capacidad en relación a la separación y el procesamiento de varios (niveles de)
colores. Microsoft Publisher 2007 también incluye la capacidad
para la exportación de archivos en formato PDF,
con la posibilidad de incluir o incrustar (embed) las propias fuentes tipográficas dentro
de ellos (garantizando así su fiel reproducción en computadoras que no tienen
instaladas demasiadas fonts, particularmente aquellas que no son
tan populares). No obstante, esta característica está disponible como una
descarga (download) adicional desde el sitio web de
Microsoft.
El formato de archivo propietario de Publisher no es
soportado por la mayoría de las otras aplicaciones, con la única excepción
de Adobe PageMaker. No
obstante, el plug-in PUB2ID(Publisher to InDesign) de
Markzware's convertirá documentos de Publisher de sus
versiones 2002 hasta 2007 a
los formatos CS2 y CS3 de Adobe InDesign. Asimismo, Publisher soporta
otros formatos como el EMF (Enhanced Metafile, «meta-archivo mejorado»),
el cual está relativamente difundido en la plataforma Windows.
Publisher está incluido entre la gama alta de los programas de Microsoft Office. Esto refleja el énfasis de
Microsoft de posicionar su producto como una alternativa relativamente barata a
los dos «pesos pesados» de la industria. También está enfocado al mercado de
las pequeñas empresas, las cuales usualmente no disponen de profesionales
específicamente dedicados al diseño y maquetación de páginas y documentos.
¿explique cada una de las ventajas del publisher?
1)Crear eficazmente publicaciones de gran calidad que reflejen la identidad
de una marca.
2)Obtener una vista previa y acceso a las plantillas de gran calidad de Microsoft Office Online desde Office Publisher 2007.
3)Conectarse con los clientes mediante la personalización de las publicaciones.
4)Convertir las publicaciones a formato PDF o XPS.
5)Combinar listas de Office Publisher 2007 para las listas de distribución por correo.
6)Simplificar el proceso de creación de publicaciones con las tareas de Office Publisher
7)Ahorrar tiempo al volver a usar el trabajo.
8)Ajustar las publicaciones con herramientas de diseño eficaces e intuitivas.
9)Crear publicaciones personalizadas a partir de una base de datos.
10)Administrar y realizar el seguimiento eficazmente de las campañas de marketing.
2)Obtener una vista previa y acceso a las plantillas de gran calidad de Microsoft Office Online desde Office Publisher 2007.
3)Conectarse con los clientes mediante la personalización de las publicaciones.
4)Convertir las publicaciones a formato PDF o XPS.
5)Combinar listas de Office Publisher 2007 para las listas de distribución por correo.
6)Simplificar el proceso de creación de publicaciones con las tareas de Office Publisher
7)Ahorrar tiempo al volver a usar el trabajo.
8)Ajustar las publicaciones con herramientas de diseño eficaces e intuitivas.
9)Crear publicaciones personalizadas a partir de una base de datos.
10)Administrar y realizar el seguimiento eficazmente de las campañas de marketing.
¿como manejar el publisher en el teclado?
TRUCO 1: ¿Cómo
copiar rápidamente el formato dentro de una página de Publisher 2000?.
Con el botón
secundario del mouse (ratón) presionado, arrastre el objeto o
texto que posee el formato que desea copiar hasta el texto u objeto que desea
modificar. Libere el botón secundario del mouse (ratón) y, a
continuación, haga clic en Aplicar formato aquí.
TRUCO 2: ¿Cómo
utilizar pulsaciones de tecla en Publisher 2000 para cambiar el tamaño de
fuente?.
Para aumentar el
tamaño de fuente al siguiente tamaño más grande en el menú Fuente,
seleccione el texto que desea modificar y presione CTRL+MAYÚS+>. Para
reducir el tamaño de fuente al siguiente tamaño más pequeño en el menú Fuente,
presione CTRL+MAYÚS+<. Para aumentar el tamaño de fuente 1 punto, presione
CTRL+[. Para reducir el tamaño de fuente 1 punto, presione CTRL+]. Con estas
combinaciones de teclas, puede aumentar o reducir el tamaño de fuente sin
necesidad de utilizar el mouse (ratón).
TRUCO 3: Teclas de
método abreviado útiles en Publisher 2000.
¿Cree que utilizar
el teclado le resulta más rápido en ocasiones que utilizar el mouse (ratón)?.
Las teclas de método abreviado pueden ayudarle a evitar menús y ejecutar
comandos directamente. Puede utilizar teclas de método abreviado de muchas
maneras con Publisher, desde tener acceso a comandos y a botones de barras de
herramientas, hasta abrir una nueva página en la publicación. A veces, las
teclas de método abreviado se enumeran junto al nombre del comando en los menús
de Publisher. Por ejemplo, en el menú Insertar, el comando Página indica
el método abreviado CTRL+MAYÚS+N.
Para obtener una lista completa de los métodos abreviados, consulte con el Ayudante de Office. En Publisher 2000 o en cualquier otro programa de Office 2000, presione F1 para mostrar el Ayudante y, a continuación, escriba teclas de método abreviado en el cuadro de texto. A continuación se incluyen algunas de las teclas de método abreviado de Publisher más útiles:
Para obtener una lista completa de los métodos abreviados, consulte con el Ayudante de Office. En Publisher 2000 o en cualquier otro programa de Office 2000, presione F1 para mostrar el Ayudante y, a continuación, escriba teclas de método abreviado en el cuadro de texto. A continuación se incluyen algunas de las teclas de método abreviado de Publisher más útiles:
Actividad
|
Teclas de método abreviado
|
Crear una publicación nueva:
|
CTRL+N
|
Alternar entre la vista de
página real y la vista de tamaño real:
|
F9
|
Corrector de ortografía:
|
F7
|
Copiar formato:
|
CTRL+MAYÚS+C
|
Pegar formato:
|
CTRL+MAYÚS+V
|
Devolver el formato de carácter
al estilo de texto actual:
|
CTRL+BARRA ESPACIADORA
|
Finalizar una línea y comenzar
otra sin empezar un nuevo párrafo:
|
MAYÚS+ENTRAR
|
Iniciar un nuevo párrafo:
|
ENTRAR
|
Hacer transparente u opaco:
|
CTRL+T
|
Empujar a la izquierda :
|
ALT+FLECHA IZQUIERDA
|
Empujar hacia la derecha:
|
ALT+FLECHA DERECHA
|
Empujar hacia arriba:
|
ALT+FLECHA ARRIBA
|
Empujar hacia abajo:
|
ALT+FLECHA ABAJO
|
Agregar una página tras la
página actual:
|
CTRL+MAYÚS+N
|
Alternar entre la página de
segundo plano y la de primer plano:
|
CTRL+M
|
Ir a la página... :
|
F5
|
Insertar un hipervínculo para
el objeto seleccionado en una página Web:
|
CTRL+K
|
Seleccionar todo el texto de un
marco de texto, el documento completo en marcos de texto conectados o todo el
texto en la celda de una tabla:
|
CTRL+A
|
Copiar:
|
CTRL+C
|
Pegar:
|
CTRL+V
|
Deshacer:
|
CTRL+Z
|
Guardar los cambios realizados
en una publicación:
|
CTRL+S
|
Imprimir la totalidad o parte
de una publicación:
|
CTRL+P
|
Abrir una publicación
existente:
|
CTRL+O
|
TRUCO 4: Galería de
imágenes.
Mediante una
combinación de palabra clave, color y algoritmos de baja oscilación, las
herramientas de búsqueda de la Galería de imágenes permiten
que los usuarios encuentren la imagen gráfica adecuada sin necesidad de
utilizar índices.
La herramienta Buscar clips similares que busca imágenes similares al gráfico actual. Por ejemplo, si un usuario tiene seleccionada la imagen de un perro, aparecerán más imágenes de perros, ordenadas por su importancia. Para buscar clips similares:
La herramienta Buscar clips similares que busca imágenes similares al gráfico actual. Por ejemplo, si un usuario tiene seleccionada la imagen de un perro, aparecerán más imágenes de perros, ordenadas por su importancia. Para buscar clips similares:
1. Haga clic en un
clip similar al tipo de clip que desee buscar.
2. En el menú
emergente, haga clic en el botón Buscar clips similares:
1. Haga clic en el
botón Estilo artístico para buscar clips con el mismo estilo
artístico visual.
2. Haga clic en el
botón Color y forma para buscar clips con formas y colores
similares.
3. Haga clic en el
vínculo Todas las palabras clave para buscar clips que
coincidan con una o con todas las palabras clave del clip seleccionado.
Otras de las mejoras incorporadas facilitan el uso de la Galería de imágenes. Ahora aceptan la función de arrastrar y soltar para mover las imágenes directamente a la publicación del usuario. Los usuarios pueden dejar abierta la Galería de imágenes mientras crean la publicación, y seleccionar los gráficos según trabajan en ella en lugar de tener que volver a abrirlas cada vez.
TRUCO 5: Numeración
y viñetas automáticos.
Publisher 2000
amplía la comodidad tipográfica con la numeración y las viñetas automáticas.
Los usuarios sólo tienen que empezar a escribir, y Publisher 2000 detecta
cuándo están escribiendo una lista numerada o con viñetas y aplica
automáticamente el formato correcto. Para romper la numeración o las viñetas,
los usuarios pueden ignorar la secuencia con un carácter retroceso y seguir
escribiendo, igual que en Word.
martes, 11 de junio de 2013
el mercadeo
La ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico
postulado para la formación de precios de mercado de los bienes,1 usándose para explicar una
gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro como microeconómicos. Además, sirve como base para otras
teorías y modelos económicos.2 3
COMO
SECMENTAR EL MERCADEO
a segmentación
de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o
segmentar un mercado en
grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades
semejantes. Los siguientes tipos de segmentos los podemos ver acontinuacion:
Estos segmentos son grupos homogéneos (por
ejemplo, las personas en un segmento son similares en sus actitudes sobre
ciertas variables). Debido a esta similitud dentro de cada grupo, es probable
que respondan de modo similar a determinadas estrategias de marketing. Es
decir, probablemente tendrán las mismas reacciones acerca del marketing mix de
un determinado producto,
vendido a un determinado precio, distribuido en un modo determinado y
promocionado de una forma dada.
¿Para
qué sirve?
Te sirve para poder distinguir en qué segmento de
la sociedad podrías colocar un producto nuevo; por ejemplo habitualmente la
sociedad se subdivide en: hombres, mujeres, niños, niñas, 3ra edad, etc... Si
fueses a lanzar un nuevo shampoo, tu mercado debería de estar segmentado: si el
producto va dirigido a mujeres, debes definir que sea lo que la mujer desea
segun el tipo de cabello: puede que tu shampoo sea para cabello rizo, lacio,
quebradizo, debil, teñido, etc... Aquí te estoy presentando 5 segmentos de
mercado. Mas que nada sirve para diferenciar a quien si le sirve y los que
probablemente les servira, en esto tambien se basa tu publicidad.
COMO SE CREA UN
PRODUCTO
El desarrollo
de un nuevo producto se lleva a cabo en el ámbito de los negocios,
ingeniería y el diseño, consiste en el proceso completo de crear y llevar un
nuevo producto al mercado. Existen dos aspectos paralelos que se involucran en
este proceso: uno implica ingeniería de producto; el
otro, análisis
de mercado. Los responsables de la mercadotecnia consideran
el desarrollo de nuevo producto como el primer paso en la gestión del ciclo de vida del producto.
Tipos de nuevos
productos
Existe
una gran cantidad de tipos de nuevos productos que se realizan. Algunos son
nuevos en el mercado, otros son nuevos en la compañía y algunos en ambos
sitios. Algunos son modificaciones menores de producto. El producto consiste en
ofrecer a un mercado su producto para satisfacer sus necesidades.
[editar]El
proceso
Existen
varios pasos en el proceso de desarrollo de nuevos productos:
- 1 Generación de productos
- ideas para nuevos productos obtenidas de clientes, departamento de Investigación y desarrollo (I+D), competencia,
grupos objetivo, empleados o ferias comerciales.
- algunas de las técnicas formales de generación de ideas son:
creación de listas, relaciones forzadas, brainstorming,
análisis morfológico y análisis de problemas.
- 2 Filtrado de la idea
- eliminación de conceptos que no encajan
- debemos hacernos tres preguntas:
- ¿el mercado objetivo se beneficiará del producto?
- ¿es técnicamente viable fabricar este producto?
- ¿generará beneficios el producto?
- 3 Desarrollo del concepto y prueba
- desarrollar los detalles de marketing e ingeniería
- cuál es el mercado objetivo
- qué beneficios proporcionará
el producto
- cómo reaccionarán los consumidores al
producto
- cómo se producirá el producto
- qué coste tendrá producirlo
- probar el concepto preguntando a una muestra de los consumidores
potenciales qué piensan de la idea
- 4 Análisis de Negocios
- estimar aproximadamente el precio de
venta
- estimar los volúmenes de venta
- estimar los beneficios
- 5 Test de mercado y test Beta
- producir un prototipo físico
- probar el producto en situaciones típicas de uso
- hacer ajustes donde sea necesario
- producir una tirada inicial del producto y venderlo en un mercado de prueba para determinar la
aceptación del consumidor
- 6 Implementación Técnica
- iniciación del nuevo programa
- estimación de los recursos necesarios
- redacción de los requisitos
- planificación de las operaciones de ingeniería
- distribución de tareas por departamento
- colaboración necesaria de los proveedores
- publicación del plan de recursos
- revisión del programa y seguimiento
- planificación de posibles contingencias
- 7 Comercialización
- lanzamiento del producto
- presupuesto de publicidad y
diseño de la misma; distribución de anuncios y
otros tipos de promoción
- diseño del plan de distribución respecto
al producto
- análisis del camino crítico es útil a este nivel
Estos
pasos deben ser repetidos tantas veces como se necesite. Algunos pasos pueden
ser eliminados. Para reducir el tiempo del proceso muchas compañías realizan
varios a la vez (lo que se llama ingeniería concurrente). Para facilitar la
introducción exitosa de productos en el mercado y eliminar posibles
deficiencias, las últimas tendencias implican reuniones interdepartamentales en
las que todos los responsables de las áreas clave de la compañía van a
participar en la creación del producto: compras, producción, logística,
marketing, comercial, servicio postventa, etc. Con ello, se pretende
evitar ineficiencias en el producto por pequeños errores de planteamiento que
pueden hacerlo fracasar. Por ejemplo: que el embalaje es demasiado
grande para optimizar la carga; que existen problemas de aprovisionamiento de
determinados componentes o que no se puede garantizar un plazo de reparación
conveniente.
La
mayoría de las compañías líderes ven el desarrollo de nuevos productos como un
proceso proactivo donde se invierten recursos para detectar cambios de mercado
y adelantarse a las oportunidades de producto antes de que ocurran (en
contraste con una estrategia reactiva en la que nada se hace hasta que los
problemas aparecen). Muchos líderes consideran el desarrollo de nuevos
productos un proceso continuo (al que se llama desarrollo continuo) en el que
un nuevo equipo de desarrollo de producto siempre está buscando nuevas
oportunidades.
[editar]Proteger
nuevos productos
Cuando
se desarrolla un nuevo producto pueden plantearse muchas preguntas legales
como: ¿Cómo protejo la innovación de los imitadores?; ¿puede ser protegida
legalmente la innovación?; ¿durante cuánto tiempo?; ¿cuánto costará?, las
respuestas se complican por el hecho de que muchos conceptos legales son de
aplicación a cada innovación, proceso de producto o trabajo creativo. Ello
incluye patentes, marcas registradas y propiedad intelectual. Es necesario saber cuál es
aplicable y cuándo es aplicable cada una. Además, su tratamiento varía según
las legislaciones nacionales vigentes.
PORQUE SON IMPORTANTES LAS
EXPORTACIONES DE UN PAÍS
Para
la balanza comercial, si exporta mucho e importa poco, la balanza es a favor (o
sea, queda el $ en el país) pero si por el contario, importamos más de lo que
exportamos, pues las ganancias son para otros países, eso quiere decir que no
son autosuficientes. Por ejemplo Japón, al ser una pequeña isla pues tiene que
importar practicamente de todo pero su industria exporta cosas de alto precio
lo cual hace que la balanza se compence,
Los países exportan el excedente de producción, lo cual inyecta dinero a la economía y la revitaliza, el problema radica en la cantidad de $ que inviertes en importar toooodo lo que tu país no produce o no produce en la cantidad necesaria, por ejemplo en México, eso nos pasa con el Petróleo, exportamos mucho pero tenemos que importar derivados como la gasolina (que son más caros) porque no producimos la necesaria en la industria local, lo cual encarece el producto. Espero haberme explicado... Para mas informacion consulta temas de economia en wikipedia, no falla!
Definiciones de Wiki:
En economía, la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país pretendidos para su uso o consumo en el interior de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.
Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su país no se producen, o más baratos o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores. Al realizarse importaciones de productos más económicos, automáticamente se está librando dinero para que los ciudadanos ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando las herramientas para la producción y la riqueza de la población.
En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y servicios nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.
Los países exportan el excedente de producción, lo cual inyecta dinero a la economía y la revitaliza, el problema radica en la cantidad de $ que inviertes en importar toooodo lo que tu país no produce o no produce en la cantidad necesaria, por ejemplo en México, eso nos pasa con el Petróleo, exportamos mucho pero tenemos que importar derivados como la gasolina (que son más caros) porque no producimos la necesaria en la industria local, lo cual encarece el producto. Espero haberme explicado... Para mas informacion consulta temas de economia en wikipedia, no falla!
Definiciones de Wiki:
En economía, la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país pretendidos para su uso o consumo en el interior de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.
Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su país no se producen, o más baratos o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores. Al realizarse importaciones de productos más económicos, automáticamente se está librando dinero para que los ciudadanos ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando las herramientas para la producción y la riqueza de la población.
En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y servicios nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.
QUE PASA SI LA OFERTA ES MAYOR QUE LA DEMANDA
cuando hay
mayor oferta que demanda hay un exceso de oferta y el precio tiende a
bajar.
QUE PASA SI LA DEMANDA ES MAYOR QUE LA OFERTA
cuando hay exceso de demanda, el
precio tiende a subir.
sábado, 8 de junio de 2013
La tecnología
¿que es la tecnología?
tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
la tecnología en loas siglos 18 y 19
El progreso científico y tecnológico de la humanidad ha transformado al mundo. El inicio lo encontramos con el desarrollo de la máquina de vapor en la segunda mitad del siglo 18, que fue el motor indiscutible de la industrialización que comenzó en Inglaterra.
Esos avances tecnológicos de los que disfrutamos hoy en día, se deben en gran medida al avance de la ciencia y al desarrollo del método científico.
El avance tecnológico comenzó con lentitud pero con seguridad, y así continuó en la segunda mitad del siglo 18. En el siglo 19 el avance de la tecnología comenzó a desarrollarse cada vez con más rapidez. Así, en ese siglo se dieron avances de importancia que achicaron al mundo, como por ejemplo con el telégrafo, que tuvo sus inicios en la primara mitad del siglo 19, pero por supuesto, se apoyó en los avances científicos y tecnológicos que le precedieron.
En el siglo 19 los desarrollos tecnológicos se produjeron a un ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad. Así, apenas había comenzado el siglo, Alessandro Volta inventa la batería. Hacia 1819, nos encontramos con la invención del estetoscopio, y unos pocos años más tarde William Sturgeon inventó el electroimán. La primera mitad de ese siglo nos trajo el la máquina de escribir y luego la máquina de coser, así como el ascensor y los antisépticos.
La segunda mitad del siglo 18 fue aún más prolífica y nos trajo el giroscopio, la pasteurización, la máquina de lavar, el plástico y la dinamita. En fin, se produjeron muchísimos avances que hoy en día son parte de nuestra vida diaria, tales como el teléfono, la cremallera (zíper), los primeros automóviles prácticos, la aspiradora y la bicicleta.
Estos son solo algunos de los avances que se produjeron en ese siglo, y que sentaron las bases para la lo que vendría en los siglos 20 y 21, cuando los avances tecnológicos se producen a un ritmo vertiginoso y prácticamente se reportan a diario en los medios especializados.
los elementos que participan en la actividad tecnológica
Actualmente la tecnología es una de las necesidades actuales, ya que con este se pueden realizar distintas cosas u actividades necesarias para el ser humano como:
Tecnología es todo “el conjunto de conocimientos propios de los oficios mecánicos y artes industriales”. Las grandes fábricas modernas, con sus complicados mecanismos y los maravillosos procedimientos industriales que en ellas se desarrollan, son el exponente del progreso tecnológico.
Las comunicaciónes, ya que estas se han desarrollado una habilidad del uso de la tecnología, mucho más tomada en cuenta que en tiempos pasados, y actualmente se han implementado diferentes medios de comunicación tales como son los computadores, telefonos, telefonos celulares, faxes, televisión, radio, messenger, internet entre otros, sin mencionar.
Otro uso imporatante de la tecnología es para el beneficio de la educación, el cual implementa nuevas formas de enseñanza de las cuales se obtienen resultados positivos, ya que este nos permita desarrollar competencias y estar en contacto con el mundo exterior, en el cual este nos permite informarnos, otra es desarrollar habilidades para mejorar la forma de aprendizaje interactuando con la tecnología misma y los profesores de forma didáctica e inteligente.
costo, beneficios de la tecnología
La tecnología puede parecer costosa en la etapa de implantación, pero puede ahorrar dinero en el largo plazo, especialmente cuando se encuentra una solución tecnológica de bajo costo para remplazar a una aplicación costosa y de baja tecnología. Las autoridades electorales necesitan ponderar los costos y ahorros asociados con la introducción de nueva tecnología. Al hacerlo, deben tener en mente no solo los costos iniciales relacionados con la adquisición de equipos y programas y la contratación de consultores para instalar el nuevo sistema, sino también los costos de administración y mantenimiento permanentes.
Se debe determinar el ciclo de vida esperado. Una tecnología que puede reutilizarse para más de un propósito o de una elección será preferible en términos de costo-efectividad a aquella que tiene que ser reemplazada en el corto plazo (ver también Sustentabilidad).
Muchas soluciones tecnológicas pueden representar costos significativamente mayores que los procedimientos manuales a los que reemplazarían. No siempre es recomendable incorporar nueva tecnología cuando mejoras relativamente menores no justifiquen los costos adicionales. Un organismo electoral no tiene que adoptar una solución de alto costo y tecnología si una alternativa de menor costo es más apropiada en circunstancias específicas.
Antes de efectuar una compra, es conveniente que el organismo electoral se asegure que dispone de los fondos para la etapa inicial de implantación y para los costos permanentes de mantenimiento, lo que generalmente requiere del compromiso de la agencias gubernamentales competentes. En la mayoría de los casos es necesario un análisis de costo beneficio cuando se buscan fondos del gobierno (ver también "etb05").
Un análisis de costo beneficio a propósito de la introducción de nueva tecnología puede considerar los siguientes elementos:
§ Aclarar el propósito de la adquisición
§ Manifestar por qué es deseable
§ Describir el proceso que será reemplazado
§ Señalar los riesgos o problemas que pueden surgir o agudizarse si se sigue utilizando el proceso actual
§ Describir como funcionaría la nueva aplicación tecnológica
§ Señalar cuales son los beneficios que reportará
§ Mencionar que problemas o riesgos que puede representar su adopción
§ Analizar si la nueva tecnología mejorará o no la transparencia del proceso electoral
§ Estimar todos los costos implicados en la adquisición de nueva tecnología, incluyendo equipo, programas, infraestructura, comunicaciones, transporte, personal, consultores externos y mantenimiento
§ Calcular los costos que representaría una falla de la nueva tecnología
§ Mostrar los costos asociados con el procedimiento actual
§ Identificar las economías que podría generar la nueva tecnología
§ Detallar un cronograma para su implantación
§ Examinar su sustentabilidad e indicar su ciclo estimado de vida
§ Identificar cualquier factor externo necesario para la viabilidad del proyecto, como la aprobación de los interesados o la promulgación de reformas legislativas
¿ la tecnología es un sistema de acciones?
En los últimos años el tema del medio ambiente ha cobrado un auge inusitado, lo cuál se justifica por la creciente toma de conciencia del papel que tiene el bienestar de los seres humanos y por los aportes de diversas investigaciones que han demostrado el importante efecto de los factores medio ambientales en la conservación y / o deterioro de la salud.
Los resultados de la relación hombre-ambiente: nos indica, que la humanidad se encuentra en momentos en el cual la evolución de sus sociedades en grandes concentraciones de individuos en las ciudades y el curso que se ha seguido en el empleo de los medios tecnológicos en actividades productivas; ha provocado una degradación paulatina y creciente del medio ambiente que obliga a la búsqueda urgente de soluciones que posibiliten no solo la conservación de este, sino también del bienestar y la supervivencia de la especie humana.
"Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer, por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre"
Estas fueron palabras de apertura de la intervención del presidente de la República de Cuba Dr. Fidel Castro Ruz, en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992, donde expone claramente el problema ambiental y su importancia para el mundo, puesto que de no ponerse de acuerdo y buscar una rápida y definitiva solución para los problemas ambientales, cada vez más agudizados, estaría favoreciendo las condiciones para abandonar nuestro puesto en el ciclo evolutivo.
Analizando este planteamiento estamos plenamente de acuerdo por lo que consideramos, la problemática medio ambiente y demás efectos negativos de la actividad socio - económica, hoy implica la necesidad de sustituir la influencia espontánea de los hombres sobre la naturaleza por una interrupción del hombre de manera consciente y bien orientada.
la tecnología y los espacios escolares
A partir de una breve revisión en la evolución del espacio físico desde el punto de vista pedagógico y técnico, así como el repaso al estado actual teórico respecto al ámbito tecnológico, reflexionamos sobre el impacto de las características arquitectónicas en la organización, el confort y las Nuevas Tecnologías en un centro educativo, así como la conveniencia de establecer cauces o espacios de intercambio entre los propios docentes y los responsables del diseño de las edificaciones dedicadas a la enseñanza, ya que la distribución de los espacios y las posibilidades de polivalencia de los mismos influyen, entre otros, sobre las posibilidades de organización y esta organización a su vez, correlaciona con la metodología, los estilos de enseñanza – aprendizaje y el grado de satisfacción de los usuarios.
le reflejo de la tecnologia en planeacion propocito, y valor
El proceso de planificación estratégica así entendido tiene las siguientes componentes: los estrategas (cultura estratégica), el direccionamiento (misión, visión), el diagnóstico (análisis DOFA), las opciones (análisis del portafolio de productos), la formulación estratégica (presupuestos estratégicos) y laauditoría estratégica (índices de gestión).
En este sentido, el proceso de planeación estratégica posee las siguientes características:
· Se adopta la lógica de sistemas, el cual visualiza la totalidad con todas sus dimensiones como una unidad integrada por el conjunto de elementos o subsistemas.
· Concibe y adopta al entorno como altamente cambiante; por tanto, con alta incertidumbre.
· Concibe que la organización debe adaptarse al entorno para triunfar en él. Por lo tanto, la organización debe ser flexible.
· Concibe la organización como un sistema abierto.
Al aceptar que se ésta en un entorno inestable, turbulento y, por tanto, incierto y cambiante, se hace necesario un sistema de organización, para dar respuestas eficientes, el cual debe adaptarse permanentemente a los cambios que se operan en el entorno.
Para ello debe actuar como un sistema abierto y flexible donde, a diferencia del sistema cerrado, el cual resuelve los problemas con normas yprocedimientos, se requiere de la estrategia y la táctica para poder transformar la incertidumbre en certidumbre programable y, en consecuencia, manejable con normas y procedimientos.
· Para el funcionamiento del sistema se requiere de una energía particular, la misma está determinada por tres factores:
Insatisfacción positiva, claridad en lo que se quiere lograr y claridad en los próximos pasos.
· Se precisa que en la realidad las organizaciones se estructuren en tres niveles básicos:
EL NIVEL ESTRATÉGICO O CORPORATIVO.
El mismo corresponde a la cúspide de la pirámide organizacional, a la cual le incumbe, aunque no en términos exclusivos, pero si en lo fundamental, el establecimiento y manejo de las estrategias de la organización y la filosofía de gestión.
EL NIVEL FUNCIONAL-COORDINATIVO o TÁCTICO.
Al mismo le corresponde en términos fundamentales desagregar, por área funcional, los principios o máximas particulares que en la estrategia se indican y, a su vez, desarrollarlos en forma concreta, indicando las acciones y metas que deben alcanzarse de manera inmediata en cada oportunidad definida por la estrategia en el tiempo y en el espacio.
EL NIVEL OPERATIVO
Ejecuta o realiza las actividades y tareas en forma rutinaria y por el reflejo, y que al realizarlas, permitirá el cumplimiento de las acciones tácticas que acercan al logro de los objetivos estratégicos.
El Sistema de Planificación Estratégica
Está integrado por los siguientes elementos, fases y procesos
la tecnologia modifica consectos cientificos
Existen dos niveles de investigación entre los cuales se encuentran:
Investigación común o cotidiana
Investigación racional o crítica
La primera es la actividad humana de búsqueda de conocimientos; de indagación de soluciones y
de interrogantes. La segunda de la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva,
sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas
científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a
problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en
esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
Podemos señalar varias etapas de la investigación entre las que se encuentran:
Selección del tema y la consulta bibliográfica preliminar
Formulación y definición de problemas.
Formulación de hipótesis
Recopilación y registro de datos
Comprobación de hipótesis
Comunicación de resultados.
También se encuentran los elementos de la investigación los cuales son:
Sujeto: Es quien desarrolla la actividad, el investigador.
Objeto: Lo que se indaga, la materia o el tema.
Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad. Conjunto de métodos y técnicas.
Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la búsqueda.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la
realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual
creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas.
Contribuye al progreso de la lectura crítica.
Los factores de la selección se dividen en Objetivos y Subjetivos. Los primeros son los elementos
externos o materiales que posibilitan y determinan, en mayor o menor medida, la realización de
una investigación (el tiempo, la sociedad, el ambiente familiar, la cultura, la política, recursos
materiales, entre otros). El segundo se refiere a las cualidades del investigador que inciden en el
desarrollo de una investigación, además de la de un cierto dominio de la materia en que se investiga
la tecnologia utiliza datos polemicos
a comunicación inalámbrica o sin cables es aquella en la que extremos de la comunicación(emisor/receptor) no se encuentran unidos por unmedio de propagación físico, sino que se utiliza lamodulación de ondas electromagnéticas a través del espacio. En este sentido, los dispositivos físicos sólo están presentes en los emisores y receptores de la señal, entre los cuales encontramos: antenas,computadoras portátiles, PDA, teléfonos móviles
consecto de inovacion
Innovación significa literalmente "novedad" o "renovación". La palabra proviene del latín innovare. En el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera inespecífica en el sentido de nuevas ideas e inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos y que realmente encuentran una aplicación exitosa imponiéndose en el mercado, a través de la difusión.1
En economía, Joseph Schumpeter fue quien introdujo este concepto en su «teoría de las innovaciones»,2 en la que lo define como el establecimiento de una nueva función de producción. La economía y la sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera novedosa. Sugiere que invenciones e innovaciones son la clave del crecimiento económico y quienes implementan ese cambio de manera práctica son los emprendedores.
También se utiliza el concepto de innovación en las ciencias humanas y en la cultura. La búsqueda a través de la investigación de nuevos conocimientos, las soluciones o vías de solución artísticas suponen curiosidad y placer por la renovación. Los conceptos de vanguardia y creatividad se hacen relevantes en este contexto.
La innovación, según el Diccionario de la Real Academia Española, es la «creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.»3
tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
la tecnología en loas siglos 18 y 19
El progreso científico y tecnológico de la humanidad ha transformado al mundo. El inicio lo encontramos con el desarrollo de la máquina de vapor en la segunda mitad del siglo 18, que fue el motor indiscutible de la industrialización que comenzó en Inglaterra.
Esos avances tecnológicos de los que disfrutamos hoy en día, se deben en gran medida al avance de la ciencia y al desarrollo del método científico.
El avance tecnológico comenzó con lentitud pero con seguridad, y así continuó en la segunda mitad del siglo 18. En el siglo 19 el avance de la tecnología comenzó a desarrollarse cada vez con más rapidez. Así, en ese siglo se dieron avances de importancia que achicaron al mundo, como por ejemplo con el telégrafo, que tuvo sus inicios en la primara mitad del siglo 19, pero por supuesto, se apoyó en los avances científicos y tecnológicos que le precedieron.
En el siglo 19 los desarrollos tecnológicos se produjeron a un ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad. Así, apenas había comenzado el siglo, Alessandro Volta inventa la batería. Hacia 1819, nos encontramos con la invención del estetoscopio, y unos pocos años más tarde William Sturgeon inventó el electroimán. La primera mitad de ese siglo nos trajo el la máquina de escribir y luego la máquina de coser, así como el ascensor y los antisépticos.
La segunda mitad del siglo 18 fue aún más prolífica y nos trajo el giroscopio, la pasteurización, la máquina de lavar, el plástico y la dinamita. En fin, se produjeron muchísimos avances que hoy en día son parte de nuestra vida diaria, tales como el teléfono, la cremallera (zíper), los primeros automóviles prácticos, la aspiradora y la bicicleta.
Estos son solo algunos de los avances que se produjeron en ese siglo, y que sentaron las bases para la lo que vendría en los siglos 20 y 21, cuando los avances tecnológicos se producen a un ritmo vertiginoso y prácticamente se reportan a diario en los medios especializados.
los elementos que participan en la actividad tecnológica
Actualmente la tecnología es una de las necesidades actuales, ya que con este se pueden realizar distintas cosas u actividades necesarias para el ser humano como:
Tecnología es todo “el conjunto de conocimientos propios de los oficios mecánicos y artes industriales”. Las grandes fábricas modernas, con sus complicados mecanismos y los maravillosos procedimientos industriales que en ellas se desarrollan, son el exponente del progreso tecnológico.
Las comunicaciónes, ya que estas se han desarrollado una habilidad del uso de la tecnología, mucho más tomada en cuenta que en tiempos pasados, y actualmente se han implementado diferentes medios de comunicación tales como son los computadores, telefonos, telefonos celulares, faxes, televisión, radio, messenger, internet entre otros, sin mencionar.
Otro uso imporatante de la tecnología es para el beneficio de la educación, el cual implementa nuevas formas de enseñanza de las cuales se obtienen resultados positivos, ya que este nos permita desarrollar competencias y estar en contacto con el mundo exterior, en el cual este nos permite informarnos, otra es desarrollar habilidades para mejorar la forma de aprendizaje interactuando con la tecnología misma y los profesores de forma didáctica e inteligente.
costo, beneficios de la tecnología
La tecnología puede parecer costosa en la etapa de implantación, pero puede ahorrar dinero en el largo plazo, especialmente cuando se encuentra una solución tecnológica de bajo costo para remplazar a una aplicación costosa y de baja tecnología. Las autoridades electorales necesitan ponderar los costos y ahorros asociados con la introducción de nueva tecnología. Al hacerlo, deben tener en mente no solo los costos iniciales relacionados con la adquisición de equipos y programas y la contratación de consultores para instalar el nuevo sistema, sino también los costos de administración y mantenimiento permanentes.
Se debe determinar el ciclo de vida esperado. Una tecnología que puede reutilizarse para más de un propósito o de una elección será preferible en términos de costo-efectividad a aquella que tiene que ser reemplazada en el corto plazo (ver también Sustentabilidad).
Muchas soluciones tecnológicas pueden representar costos significativamente mayores que los procedimientos manuales a los que reemplazarían. No siempre es recomendable incorporar nueva tecnología cuando mejoras relativamente menores no justifiquen los costos adicionales. Un organismo electoral no tiene que adoptar una solución de alto costo y tecnología si una alternativa de menor costo es más apropiada en circunstancias específicas.
Antes de efectuar una compra, es conveniente que el organismo electoral se asegure que dispone de los fondos para la etapa inicial de implantación y para los costos permanentes de mantenimiento, lo que generalmente requiere del compromiso de la agencias gubernamentales competentes. En la mayoría de los casos es necesario un análisis de costo beneficio cuando se buscan fondos del gobierno (ver también "etb05").
Un análisis de costo beneficio a propósito de la introducción de nueva tecnología puede considerar los siguientes elementos:
§ Aclarar el propósito de la adquisición
§ Manifestar por qué es deseable
§ Describir el proceso que será reemplazado
§ Señalar los riesgos o problemas que pueden surgir o agudizarse si se sigue utilizando el proceso actual
§ Describir como funcionaría la nueva aplicación tecnológica
§ Señalar cuales son los beneficios que reportará
§ Mencionar que problemas o riesgos que puede representar su adopción
§ Analizar si la nueva tecnología mejorará o no la transparencia del proceso electoral
§ Estimar todos los costos implicados en la adquisición de nueva tecnología, incluyendo equipo, programas, infraestructura, comunicaciones, transporte, personal, consultores externos y mantenimiento
§ Calcular los costos que representaría una falla de la nueva tecnología
§ Mostrar los costos asociados con el procedimiento actual
§ Identificar las economías que podría generar la nueva tecnología
§ Detallar un cronograma para su implantación
§ Examinar su sustentabilidad e indicar su ciclo estimado de vida
§ Identificar cualquier factor externo necesario para la viabilidad del proyecto, como la aprobación de los interesados o la promulgación de reformas legislativas
¿ la tecnología es un sistema de acciones?
En los últimos años el tema del medio ambiente ha cobrado un auge inusitado, lo cuál se justifica por la creciente toma de conciencia del papel que tiene el bienestar de los seres humanos y por los aportes de diversas investigaciones que han demostrado el importante efecto de los factores medio ambientales en la conservación y / o deterioro de la salud.
Los resultados de la relación hombre-ambiente: nos indica, que la humanidad se encuentra en momentos en el cual la evolución de sus sociedades en grandes concentraciones de individuos en las ciudades y el curso que se ha seguido en el empleo de los medios tecnológicos en actividades productivas; ha provocado una degradación paulatina y creciente del medio ambiente que obliga a la búsqueda urgente de soluciones que posibiliten no solo la conservación de este, sino también del bienestar y la supervivencia de la especie humana.
"Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer, por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre"
Estas fueron palabras de apertura de la intervención del presidente de la República de Cuba Dr. Fidel Castro Ruz, en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992, donde expone claramente el problema ambiental y su importancia para el mundo, puesto que de no ponerse de acuerdo y buscar una rápida y definitiva solución para los problemas ambientales, cada vez más agudizados, estaría favoreciendo las condiciones para abandonar nuestro puesto en el ciclo evolutivo.
Analizando este planteamiento estamos plenamente de acuerdo por lo que consideramos, la problemática medio ambiente y demás efectos negativos de la actividad socio - económica, hoy implica la necesidad de sustituir la influencia espontánea de los hombres sobre la naturaleza por una interrupción del hombre de manera consciente y bien orientada.
la tecnología y los espacios escolares
A partir de una breve revisión en la evolución del espacio físico desde el punto de vista pedagógico y técnico, así como el repaso al estado actual teórico respecto al ámbito tecnológico, reflexionamos sobre el impacto de las características arquitectónicas en la organización, el confort y las Nuevas Tecnologías en un centro educativo, así como la conveniencia de establecer cauces o espacios de intercambio entre los propios docentes y los responsables del diseño de las edificaciones dedicadas a la enseñanza, ya que la distribución de los espacios y las posibilidades de polivalencia de los mismos influyen, entre otros, sobre las posibilidades de organización y esta organización a su vez, correlaciona con la metodología, los estilos de enseñanza – aprendizaje y el grado de satisfacción de los usuarios.
le reflejo de la tecnologia en planeacion propocito, y valor
El proceso de planificación estratégica así entendido tiene las siguientes componentes: los estrategas (cultura estratégica), el direccionamiento (misión, visión), el diagnóstico (análisis DOFA), las opciones (análisis del portafolio de productos), la formulación estratégica (presupuestos estratégicos) y laauditoría estratégica (índices de gestión).
En este sentido, el proceso de planeación estratégica posee las siguientes características:
· Se adopta la lógica de sistemas, el cual visualiza la totalidad con todas sus dimensiones como una unidad integrada por el conjunto de elementos o subsistemas.
· Concibe y adopta al entorno como altamente cambiante; por tanto, con alta incertidumbre.
· Concibe que la organización debe adaptarse al entorno para triunfar en él. Por lo tanto, la organización debe ser flexible.
· Concibe la organización como un sistema abierto.
Al aceptar que se ésta en un entorno inestable, turbulento y, por tanto, incierto y cambiante, se hace necesario un sistema de organización, para dar respuestas eficientes, el cual debe adaptarse permanentemente a los cambios que se operan en el entorno.
Para ello debe actuar como un sistema abierto y flexible donde, a diferencia del sistema cerrado, el cual resuelve los problemas con normas yprocedimientos, se requiere de la estrategia y la táctica para poder transformar la incertidumbre en certidumbre programable y, en consecuencia, manejable con normas y procedimientos.
· Para el funcionamiento del sistema se requiere de una energía particular, la misma está determinada por tres factores:
Insatisfacción positiva, claridad en lo que se quiere lograr y claridad en los próximos pasos.
· Se precisa que en la realidad las organizaciones se estructuren en tres niveles básicos:
EL NIVEL ESTRATÉGICO O CORPORATIVO.
El mismo corresponde a la cúspide de la pirámide organizacional, a la cual le incumbe, aunque no en términos exclusivos, pero si en lo fundamental, el establecimiento y manejo de las estrategias de la organización y la filosofía de gestión.
EL NIVEL FUNCIONAL-COORDINATIVO o TÁCTICO.
Al mismo le corresponde en términos fundamentales desagregar, por área funcional, los principios o máximas particulares que en la estrategia se indican y, a su vez, desarrollarlos en forma concreta, indicando las acciones y metas que deben alcanzarse de manera inmediata en cada oportunidad definida por la estrategia en el tiempo y en el espacio.
EL NIVEL OPERATIVO
Ejecuta o realiza las actividades y tareas en forma rutinaria y por el reflejo, y que al realizarlas, permitirá el cumplimiento de las acciones tácticas que acercan al logro de los objetivos estratégicos.
El Sistema de Planificación Estratégica
Está integrado por los siguientes elementos, fases y procesos
la tecnologia modifica consectos cientificos
Existen dos niveles de investigación entre los cuales se encuentran:
Investigación común o cotidiana
Investigación racional o crítica
La primera es la actividad humana de búsqueda de conocimientos; de indagación de soluciones y
de interrogantes. La segunda de la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva,
sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas
científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a
problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en
esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
Podemos señalar varias etapas de la investigación entre las que se encuentran:
Selección del tema y la consulta bibliográfica preliminar
Formulación y definición de problemas.
Formulación de hipótesis
Recopilación y registro de datos
Comprobación de hipótesis
Comunicación de resultados.
También se encuentran los elementos de la investigación los cuales son:
Sujeto: Es quien desarrolla la actividad, el investigador.
Objeto: Lo que se indaga, la materia o el tema.
Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad. Conjunto de métodos y técnicas.
Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la búsqueda.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la
realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual
creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas.
Contribuye al progreso de la lectura crítica.
Los factores de la selección se dividen en Objetivos y Subjetivos. Los primeros son los elementos
externos o materiales que posibilitan y determinan, en mayor o menor medida, la realización de
una investigación (el tiempo, la sociedad, el ambiente familiar, la cultura, la política, recursos
materiales, entre otros). El segundo se refiere a las cualidades del investigador que inciden en el
desarrollo de una investigación, además de la de un cierto dominio de la materia en que se investiga
la tecnologia utiliza datos polemicos
a comunicación inalámbrica o sin cables es aquella en la que extremos de la comunicación(emisor/receptor) no se encuentran unidos por unmedio de propagación físico, sino que se utiliza lamodulación de ondas electromagnéticas a través del espacio. En este sentido, los dispositivos físicos sólo están presentes en los emisores y receptores de la señal, entre los cuales encontramos: antenas,computadoras portátiles, PDA, teléfonos móviles
consecto de inovacion
Innovación significa literalmente "novedad" o "renovación". La palabra proviene del latín innovare. En el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera inespecífica en el sentido de nuevas ideas e inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos y que realmente encuentran una aplicación exitosa imponiéndose en el mercado, a través de la difusión.1
En economía, Joseph Schumpeter fue quien introdujo este concepto en su «teoría de las innovaciones»,2 en la que lo define como el establecimiento de una nueva función de producción. La economía y la sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera novedosa. Sugiere que invenciones e innovaciones son la clave del crecimiento económico y quienes implementan ese cambio de manera práctica son los emprendedores.
También se utiliza el concepto de innovación en las ciencias humanas y en la cultura. La búsqueda a través de la investigación de nuevos conocimientos, las soluciones o vías de solución artísticas suponen curiosidad y placer por la renovación. Los conceptos de vanguardia y creatividad se hacen relevantes en este contexto.
La innovación, según el Diccionario de la Real Academia Española, es la «creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.»3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)